Tatuaje de Cardo - significados para chicas y hombres, simbolismo, diseños interesantes

Hoy nos proponemos conocer el significado del cardo del tatuaje. La palabra "chertopolokh" en ruso antiguo se traduce como "asustar a los demonios". Curiosamente, en el lenguaje de las flores, "cardo" significa "peligroso de tratar".

Desde la antigüedad, la flor se ha utilizado en diversos rituales. Se cree que el cardo tiene poderes mágicos y puede ahuyentar el mal y los malos espíritus. Además, se creía que esta planta podía proteger a las personas del deterioro y del mal de ojo. Si cuelgas un cardo sobre la puerta de tu casa, seguramente te protegerá de los malos espíritus.

Hay muchas leyendas sobre esta planta. Uno de ellos cuenta la historia de cómo, en la Edad Media, los vikingos más feroces llegaron a Escocia. Estaban planeando un ataque y se escabullían por la noche con este terrible propósito. Sin embargo, resultó que los vikingos quedaron atrapados en un matorral de cardos. Los gritos y maldiciones hicieron que los guerreros se despertaran. Así, el cardo se convirtió en un auténtico salvador para los escoceses.

Hace trescientos años surgió la Orden del Cardo. Estaba formado por nobles y caballeros.

En la religión cristiana, las espinas de la planta se asocian a los tormentos de Jesucristo, así como al pecado y la maldad.

En la iconografía, el cardo se convirtió en un emblema del martirio. En la cabeza de Jesús hay una corona de espinas, pero a menudo muchos mártires tenían coronas de ramas de cardo en la cabeza.

Significado de los tatuajes de cardo para mujeres

A veces se puede ver un original diseño de cardo en el cuerpo de una mujer. Difícilmente puede llamarse una decoración exquisita como una rosa o un lirio. La mayoría de las veces, este tatuaje se elige no por su belleza, sino por su significado especial. Una diadema de cardo para una mujer significaría

  • La fe en Dios
  • Deseo de éxito
  • Firmeza, rigor
  • La victoria del bien sobre el mal.

Una mujer creyente puede elegir una pintura corporal de un cardo. Al fin y al cabo, la planta representa a menudo la angustia de Cristo.

Además, un tatuaje de una planta espinosa puede significar el deseo del sexo débil de alcanzar el éxito en la vida. Una flor aparentemente discreta tiene una fuerza única, por lo que decorar el cuerpo con un patrón de este tipo puede ser una mujer con un carácter fuerte y decidido.

Se sabe que el cardo es capaz de deshacerse del mal. Y en consecuencia haciendo un tatuaje con una flor tan especial, la mujer puede decir acerca de que ella siempre quiere recibir una victoria sobre el mal en todas sus manifestaciones.

Colorear y colocar

El tatuaje del cardo resulta hermoso y sofisticado tanto en su versión monocromática como en la de color. La combinación de pétalos de color púrpura y verde, las líneas limpias y la silueta elegante tienen un aspecto visual muy bueno.

El boceto lo hará maestroEl boceto será realizado por un maestro dibujante, muy experimentado en este tipo de dibujos. Puedes hacer una versión monocromática, preferiblemente en negro, para que la imagen siga siendo clara y brillante. Una flor estilizada suele presentar muchos matices y elementos y puede personalizarse. Pero lo que mejor queda es un tatuaje a todo color de un cardo, con tonos morados y púrpuras profundos y un tallo verde.

Casi cualquier zona del cuerpo es adecuada para la aplicación. La flor recta y alargada también queda muy bien en las piernas y brazosy en el hombro y la muñeca. Y si piensa en el tatuaje como un estiramiento a lo largo de la columna vertebral del tallo, obtendrá un resultado muy sofisticado.

La colección listo Opciones de tatuaje de cardo que se ofrece hoy en día en el sitio web, le ayudará a elegir el mejor ejemplo trabajo.

Hoy te proponemos que descubras cuál es el significado del tatuaje del cardo. La palabra "cardo" se traduce del ruso antiguo como "diablos espantosos". Curiosamente, en el lenguaje de las flores, "cardo" significa "peligroso para hacer negocios conmigo".

Desde la antigüedad, la flor se ha utilizado en diversos rituales. Se cree que el cardo tiene poderes mágicos y puede ahuyentar el mal y los malos espíritus. Además, se creía que esta planta podía proteger a las personas del deterioro y del mal de ojo. Si cuelgas un cardo sobre la puerta de la casa, seguramente te protegerá contra los malos espíritus.

Hay muchas leyendas sobre esta planta. Uno de ellos cuenta la historia de cómo los vikingos más feroces llegaron a Escocia en la Edad Media. Estaban planeando un ataque y saliendo a escondidas por la noche con este terrible propósito. Sin embargo, resultó que los vikingos estaban atrapados en un matorral de cardos. Los gritos y maldiciones hicieron que los guerreros se despertaran. Así, el cardo se convirtió en un auténtico salvador para los escoceses.

Hace trescientos años surgió la Orden del Cardo. Estaba formado por nobles y caballeros.

En la religión cristiana, los cardos se asocian con los tormentos de Jesucristo, así como con el pecado y la malicia.

En la iconografía, el cardo se convirtió en un emblema del martirio. En la cabeza de Jesús - una corona de espinas, pero a menudo en muchos mártires en sus cabezas eran coronas de ramas de cardo.

Significado de los tatuajes de cardo para hombres

También puede ver un tatuaje de un cardo en un cuerpo masculino deportivo. Tal dibujo para un miembro del sexo fuerte significará:

  • determinación, fuerza de voluntad
  • éxito
  • fe
  • profundidad del alma.

El atrevido tatuaje de cardo es el más adecuado para los hombres con un carácter fuerte. Un dibujo de este tipo pondrá de relieve las prioridades de un miembro del sexo fuerte. Esto le dirá que el contenido interior es mucho más importante para él que la envoltura exterior.

Si un hombre quiere tener éxito, también suele elegir una pintura corporal con una flor original.

Como la planta simboliza la angustia de Jesucristo, un tatuaje con ella puede ser realizado por personas religiosas.

Significado del cardo

El cardo es una hierba espinosa que no se puede recoger con las manos desnudas. La planta se defiende perfectamente con sus espinas. Los eslavos la llamaban así porque creían que la planta repelía los espíritus malignos. El humo del cardo se utilizaba para asustar a la casa y a la dependencia de los problemas.

A pesar de su falta de transparencia, la hierba tuvo el honor de figurar en los escudos de Estados y organizaciones. En el siglo XVII, el rey de Gran Bretaña estableció la Orden del Cardo. Su objetivo era proteger los intereses del monarca contra el parlamento revoltoso y la burguesía. Los caballeros llevaban una estrella con un cardo colocado en el centro. El lema de la orden era que ningún insulto quedara impune.

El tallo, con su corola roja, decoraba el escudo de Escocia como símbolo de fortaleza y valor, símbolo del país. Según la historia antigua, en el siglo VIII los daneses intentaron acercarse a los escoceses y desembarcar de sus barcos. Al amparo de la noche, los guerreros querían colarse en la aldea y exterminar a los escoceses. Los invasores se quitaron los zapatos para evitar el ruido. Se cortaron los pies desnudos en los cardos y no contuvieron sus juramentos, y hubo ruido. Los escoceses se despertaron, tomaron sus espadas y aplastaron a los daneses.

En el siglo XV, tras la heroica defensa de la ciudad de Nancy, en Lorena, de las tropas del duque de Borgoña, el cardo apareció en el escudo. El lema reza: "El que toca a uno se pincha". De hecho, el invasor Carlos el Temerario murió en esta batalla.

Los cristianos asociaban la flor con el martirio de Cristo. Pues una corona espinosa fue colocada en su cabeza. Y cuanto más crece la hierba, más sufrimiento experimentan los justos. La planta era un símbolo de humildad y sumisión al destino.

Antiguamente, la hierba se utilizaba con fines medicinales. Se utilizaba para preparar medicamentos para el estómago. En la Edad Media, se utilizaba para tratar la peste y la melancolía.

En la Rus, el cardo se consideraba un talismán contra la desgracia. Al salir de viaje, la gente llevaba un paño empapado en decocción de cardo. Se creía que este amuleto protegería del mal. Esta hierba tenía la capacidad de alejar las fuerzas del mal.

En la antigüedad, existía la creencia de que si una mujer embarazada comía cardo, daría a luz a un niño.

En China, la flor se asocia con la longevidad y la resistencia, ya que conserva su forma incluso después de ser recortada.

Los tatuajes de cardo suelen aplicarse para protegerse contra el mal y la desgracia, contra el mal de ojo y el deterioro.

Esta flor es adecuada para una persona valiente y austera, con carácter combativo y fuerza. El portador del tatuaje es prudente y no se inmiscuye en asuntos de carácter dudoso. Pero por sí mismo, es capaz de defenderse, la ofensa no quedará sin castigo.

¿Qué tipo de arte corporal de cardo elegir?

Cuando vayas a un salón de tatuajes, es importante que decidas una imagen de antemano. Este tatuaje suele hacerse en estilo acuarela. Las obras de arte serán llamativas y coloridas. El tatuaje en esta técnica se caracteriza por ser borroso. Esta imagen recuerda mucho a un dibujo de acuarela.

Aspecto original y realizado en el estilo del trabajo gráfico. Las sombras en el cuadro se representan mediante varias líneas. Aquí se eliminan los tonos grises.

Además, si lo desea, puede elegir un tatuaje en el estilo del realismo. Este tipo de imagen corporal transmitirá incluso los detalles más finos del patrón.

El tatuaje de cardo puede hacerse en cualquier parte del cuerpo. Así que puede ser el hombro, el cuello, el brazo, la pierna, la espalda y el estómago. Si quieres un dibujo voluminoso en forma de planta audaz, pide al maestro que te haga un tatuaje en la espalda o en el estómago. Antes de ir a la peluquería, asegúrate de mirar previamente las fotos del tatuaje de cardo y decidir el boceto más adecuado.

Antiguo amuleto

Conocido desde la antigüedad, el cardo está presente en muchos bordados populares, utilizado como símbolo heráldico y en la magia. Como la planta tiene abundantes espinas, se le atribuía la capacidad de desterrar las fuerzas impuras y el mal. Para protegerse, se elaboraba incienso con las flores, o se utilizaba el humo del cardo para asfixiar las casas y las vacas.
El cardo es un famoso Celta símbolo. Una flor con hojas rojas aparece en el escudo de Escocia para simbolizar la resistencia de la nación. Ya en el siglo VIII, los insidiosos invasores daneses intentaron atacar Escocés asentamientos por la noche. Sin ropa para pasar desapercibidos, los invasores pisaron los cardos en masa y no pudieron contener sus gritos. Al final, los escoceses estaban en deuda con este humilde plantarepeliendo el ataque.

Las mujeres de la antigüedad creían que comer cardos ayudaría a dar a luz a un niño: era un claro signo de masculinidad.

Los caballeros medievales llevaban la flor junto con una estrella en su bandera o escudo, era una señal de que no se perdonaban los insultos, se protegía el honor. El cardo desempeñó un papel en la batalla de Nancy, en Lorena, ya que el duque de Borgoña lo llevaba en su escudo de armas. El lema de su apellido era: "El que lo toque será pinchado". Carlos el Temerario, que había atacado Lorena, murió en esta batalla.

En el siglo XVII se fundó en Gran Bretaña la Orden del Cardo. La organización se dedicó a apoyar a la monarquía en tiempos de agitación: el parlamento y la burguesía estaban fuera de control.

Para los cristianos, es un verdadero atributo de Cristo y su tormento, al que se le colocó una corona de espinas en la cabeza. Fue una muestra de resignación y humildad ante la adversidad.

El cardo se utilizaba a menudo con fines medicinales, especialmente para el estómago, pero también para la peste y la melancolía. Es un símbolo de . Capricornio, el más oscuro y retraído de todos los signos del zodiaco, puede superar cualquier dificultad.

Los eslavos se tatuaban el cardo o la propia flor como talismán contra el mal de ojo. Los viajeros llevaban un paño empapado en la decocción de cardo como un poderoso amuleto. En China, la flor también se consideraba una imagen de fortaleza y longevidad, ya que la hierba mantenía su forma durante mucho tiempo después de ser cortada.

Naturaleza

Para las mujeres

Para los hombres